1. Explica las ventajas y
desventajas de los métodos directos e indirectos para el estudio del interior
de la Tierra.
- Métodos directos: Con este
método se estudian las rocas que hay en la Tierra. Una de las desventajas es
que solo se ha podido llegar a los 14 km y se ha obtenido poca información,
pero aunque es poca, es fiable y real.
- Métodos indirectos: Este método
da mucha información, pero no es exacta, por lo que hay que interpretarla y
contrastarla mediante modelos.
2. Estructura geoquímica de la Tierra.
| 
   | 
  
   
COMPOSICIÓN 
 | 
  
   
CARACTERÍSTICAS DE LOS LIMITES 
 | 
 
| 
   
CORTEZA 
 | 
  
   
Rocas ígneas, metamórficas y
  sedentarias 
 | 
  
   
8-80 km (límite inf. de Mohorovic) 
 | 
 
| 
   
MANTO SUPERIOR 
 | 
  
   
Basalto 
 | 
  
   
40/70-660 km 
 | 
 
| 
   
MANTO INFERIOR 
 | 
  
   
Basalto más denso 
 | 
  
   
660-2900 km 
 | 
 
| 
   
NÚCLEO SUPERIOR 
 | 
  
   
Fe, Ni, O y S 
 | 
  
   
29900-5100 km 
 | 
 
| 
   
NÚCLEO INTERIOR 
 | 
  
   
Fe, Ni, O y S 
 | 
  
   
5100-6370 km (centro de la Tierra) 
 | 
 
3. Estructura dinámica de Tierra.
| 
   | 
  
   
COMPORTAMIENTO MECÁNICO 
 | 
  
   
CARACTERÍSTICAS DE LOS LIMITES 
 | 
 
| 
   
LITOSFERA CONTINENAL 
 | 
  
   
De forma rígida 
 | 
  
   
100 km de espesor 
 | 
 
| 
   
LITOSFERA OCEÁNICA 
 | 
  
   
Menos rígida, más uniforme 
 | 
  
   
8-10 km 
 | 
 
| 
   
ASTENOSFERA 
 | 
  
   
Forma plástica ante los esfuerzos de
  larga duración 
 | 
  
   
Límites no precisos 
100-660 km 
 | 
 
| 
   
MESOFERA 
 | 
  
   
Corrientes convectivas calientes y
  ascendentes originadas en la endosfera 
 | 
  
   
100-2900 km 
 | 
 
| 
   
ENDOSFERA SUPERIOR 
 | 
  
   
Se comporta como líquida 
 | 
  
   
2900-5100 km 
 | 
 
| 
   
ENDOSFERA INFERIOR 
 | 
  
   
Se comporta como sólido 
 | 
  
   
5100-6370 km (centro de la Tierra) 
 | 
 
| 
   | 
 ||
4.
Diferencias del modelo geoquímico y del modelo dinámico.
SIMILITUDES:
- La mesosfera es igual que el manto. Lo mismo ocurre con el
núcleo y la endosfera que son iguales.
DIFERENCIAS:
- Se diferencian en que la corteza es distinta de la
litosfera.
- En el modelo geoquímico hay manto
superior e inferior y en el modelo dinámico hay mesosfera.
-
En el modelo geoquímico, el núcleo externo no deja pasar las ondas S y en el
modelo dinámico, el núcleo externo tiene un movimiento diferencial
que genera el campo magnético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario